martes, 18 de junio de 2024

Los sofistas

Añadir leyenda
"A pesar de las diferencias entre ellos en cuanto a sus posiciones o sus centros de interés, los sofistas tuvieron temas de reflexión en común, que de ahí en más se constituyeron en bases esenciales del pensamiento retórico. En ese sentido, mostraron un interés marcado por el lenguaje, en tanto objeto de curiosidad, y también se preocuparon por la problemática de las relaciones entre la naturaleza y la ley. Como telón de fondo de esta reflexión, se planteaba una transformación profunda de las instituciones políticas. El nacimiento de la democracia requería que las decisiones se tomaran como resultado de debates argumentados y no fueran decisiones impuestas por un puñado de privilegiados. De modo que los sofistas tenían la ambición de educar a los ciudadanos tanto en el saber en general como en las técnicas de la retórica, con el anhelo de brindarles herramientas eficaces para la construcción de la democracia. Pero los sofistas adquirieron una mala reputación que ha llegado aún hasta nuestros días. Se la deben sobre todo a Platón, que como veremos fue quien les asestó el primer golpe. Dos de los más célebres sofistas, Protágoras y Gorgias, desarrollaron reflexiones sobre la naturaleza del ser y del lenguaje que no son ajenas a esa mala reputación." (De: Danblon, Emmanuelle, “La fonction persuasive”)

Gorgias (485 a. C.-380 a. C.)






"
Nada existe. Si algo existiera, no se podría conocer. Si algo se pudiera conocer, no se podría comunicar"
Gorgias profesó con gran maestría la retórica, a la que consideraba como ciencia universal. Negaba ser maestro de virtud pero prometía hacer hábiles en hablar a sus discípulos. Según se cuenta, una de sus actividades cotidianas consistía en acudir a lugares públicos donde defendía encarnizadamente una tesis relativa a una cuestión cualquiera; una vez derrotados y convencidos sus interlocutores comenzaba a defender la tesis contraria hasta doblegar nuevamente a quien interviniese en la disputa, y así sucesivamente se contraargumentaba una y otra vez, haciendo gala de su retórica. Murió en Atenas con alrededor de 105 años.

miércoles, 29 de mayo de 2024

¿Qué es la ideología? - Slavoj Žižek (Subt. Español)

Se puede ver el video en este enlace:

El concepto de ideología y la verdad

  "El concepto de ideología puede ser problemático si lo seguimos oponiendo a algo que sería la verdad, la verdad objetiva del mundo, pero precisamente lo que esta dicotomía esconde es que la verdad es una forma de representación del mundo, la representación de la ideología dominante naturalizada y elevada al rango de objetividad. "

(Sánchez, Dolores. 1999. "Androcentrismo en la ciencia. Una perspectiva desde el Análisis Crítico del Discurso". En Barral, María José; Magallón, Carmen; Miqueo, Consuelo y Sánchez, María Dolores (Edas.), Interacciones ciencia y género. Discursos y prácticas científicas de mujeres. Barcelona: Icaria, Colección Antrazyt, pp. 161-184)

La ideología, según Louis Althusser

Una ideología es un sistema (que posee su lógica y rigor propios) de representaciones (imágenes, mitos, ideas o conceptos según los casos) dotados de una existencia y de un papel históricos en el seno de una sociedad dada.
En toda sociedad se observa la existencia de una actividad económica de base, de una organización política y de formas “ideológicas" (religión, moral, filosofía, etc.).

[...] La ideología es un sistema de representaciones, pero estas representaciones, la mayor parte del tiempo, no tienen nada que ver con la "conciencia”; son en general imágenes, a veces conceptos pero sobre todo se imponen como estructuras a la inmensa mayoría de los hombres, sin pasar por su "conciencia”. Son objetos culturales percibidos-aceptados-soportados que actúan funcionalmente sobre los hombres mediante un proceso que se les escapa.

La ideología concierne a la relación vivida de los hombres con su mundo. En la ideología, los hombres expresan no su relación con sus condiciones de existencia sino la manera que viven su relación con sus condiciones de existencia: lo que supone a la vez una relación “real” y una relación “vivida”, “imaginaria". La ideología es, por lo tanto, la expresión de la relación de los hombres con su “mundo”, es decir, la unidad (sobredeterminada) de su relación real y de su relación imaginaria con sus condiciones de existencia reales. En la ideología, la relación real está inevitablemente investida en la relación imaginaria: relación que expresa más una voluntad (conservadora, conformista, reformista o revolucionaria), una esperanza o una nostalgia, que la descripción de una realidad.

(Louis Althusser. “Marxismo y humanismo”, en La revolución teórica de Marx, Siglo XXI, México, 1968.)

Ideologema

Para Julia Kristeva (Semiótica): función intertextual que se materializa en los diversos niveles de la estructura de cualquier texto y que condensa el pensamiento dominante de una determinada sociedad en un momento histórico.

Para Beatriz Sarlo: “La vida como conjunto de acciones, acontecimientos y experiencias se convierte en argumento, trama, tema, motivo sólo después de haber sido interpretada a través del prisma del marco ideológico, sólo después de haberse revestido de un cuerpo ideológico concreto.[…]
El ideologema es la representación, en la ideología de un sujeto, de una práctica, una experiencia, un sentimiento social. El ideologema articula los contenidos de la conciencia social, posibilitando su circulación, su comunicación y su manifestación discursiva en, por ejemplo, las obras literarias.”

SARLO, Beatriz y ALTAMIRANO, Carlos. Literatura/Sociedad. Ed. Edicial. Buenos Aires, 1993.

martes, 14 de mayo de 2024

Discurso indirecto libre

(Se reproduce el pensamiento de un personaje en 3ª persona, pero no aparece la subordinación sintáctica. En el primer ejemplo, nótese el uso de la tercera persona del narrador, el uso del imperfecto de indicativo, las interrogaciones y la ausencia de verbos introductorios de "decir" o “verba dicendi”.)

Así era la ley. Rosendo Maqui despreciaba la ley. ¿Cuál era la que favorecía al indio? La de instrucción primaria obligatoria no se cumplía. ¿Dónde estaba la escuela de la comunidad de Rumi? ¿Dónde estaban las de todas las haciendas vecinas?
Alegría, Ciro, El Mundo es Ancho y Ajeno

Abandonó la música. ¿Para qué tocar?, ¿quién la escucharía? Como nunca podría, con un traje de terciopelo de manga corta, en un piano de Erard, en un concierto, tocando con sus dedos ligeros las teclas de marfil, sentir como una brisa circular a su alrededor como un murmullo de éxtasis, no valía la pena aburrirse estudiando. Dejó en el armario las carpetas de dibujo y el bordado. ¿Para qué? ¿Para qué?
Flaubert, Gustave, Madame Bovary 



Discurso directo libre

(El narrador cede su voz y su visión al personaje, pero sin anunciarlo previamente y sin verbos introductorios. No hay presencia de los signos de puntuación esperables -dos puntos, comillas o guiones- ni de verbo introductorio.)

Continuaron sus estudios, pero sin pasión, cansados ya del eoceno y del mioceno, del monte Jorullo, de la isla Julia, de los mamuts de Siberia y de los fósiles invariablemente comparados por todos los autores con "medallas que son testimonios auténticos", de modo que un día Bouvard arrojó su mochila al suelo y declaró que no iría más lejos. ¡La geología es demasiado defectuosa! Apenas conocemos algunos lugares de Europa. En cuanto al resto y al fondo de los océanos, siempre lo ignoraremos.
Flaubert, Gustave, Bouvard y Pécuchet

Aunque la perspectiva de participar en un conflicto bélico lo sacudió con violencia, procuró mantener la calma para desvanecer el temor que se había apoderado de sus padres y, sobre todo, de Julieta, incapaces de aceptar la idea de tan súbita separación. Será por unos días. Todo se arreglará muy pronto.
Balzarino, Ángel, El pozo


Otro ejemplo de discurso directo libre e indirecto libre

Mueve la cabeza, de un lado al otro. Lee un poco más y decide que lo que lee es una enumeración absurda, una estúpida lista que se le podría haber ocurrido a un nene de cinco años.
¿Para eso le pago la facultad?, piensa, ¿para que lea estas boludeces? Si por lo menos estudiara abogacía, o ingeniería, pero no.
¿Y estos tipos son a los que reverencia Luciana? ¿Así que cosos como este pelotudo, al que le causa gracia una lista que podría haber escrito un nene de cinco años, son los que con tanta devoción estudia su hija en la facultad que le sale 450 dólares por mes? ¿Estos son los filósofos, los sociólogos, los pensadores? ¿Esto le inculcan a Luciana los profesores a los que él les paga el sueldo? ¿Qué saben hacer, a ver? ¿Pueden levantar un imperio de la nada, como hizo él? ¿Pueden pagar a sus hijos caprichos universitarios de 450 dólares mensuales? ¿Eh? ¿Pueden?
La mano se crispa sobre el libro.
(Cfr: Ferrari, Kike. "Que de lejos parecen moscas")

miércoles, 8 de mayo de 2024

Construcción de enunciador y enunciatario - Carácter polifónico de la negación

No va a venir. Son mentiras lo de la enfermedad y que va a tardar unos meses; eso me lo dijo tía, pero yo sé que no va a venir. A vos te lo puedo decir porque vos entendés las cosas. Siempre entendiste las cosas. Al principio me parecía que eras como un tren o como los patines, un juguete, digo, y a lo mejor ni siquiera tan bueno como los patines, que un conejo de trapo al final es parecido a las muñecas, que son para las chicas. Pero vos no. Vos sos el mejor conejo del mundo, y mucho mejor que los patines. Y las muñecas tienen esos cachetes colorados, redondos. Caras de bobas, eso es lo que tienen.
("El Conejo" de Abelardo Castillo)

Texto completo: https://ciudadseva.com/texto/conejo-castillo/

Hablando de enálages...

"¡Ah de la vida!" [ Francisco de Quevedo (1580-1645)]
¡Ah de la vida!" ... ¿Nadie me responde?
¡Ah de la vida!" ... ¿Nadie me responde?
¡Aquí de los antaños que he vivido!
La Fortuna mis tiempos ha mordido;
las Horas mi locura las esconde.
¡Que sin poder saber cómo ni adónde,
la salud y la edad se hayan huido!
Falta la vida, asiste lo vivido,
y no hay calamidad que no me ronde.
Ayer se fue; mañana no ha llegado;
hoy se está yendo sin parar un punto;
soy un fue, y un será y un es cansado.
En el hoy y mañana y ayer, junto
pañales y mortaja, y he quedado
presentes sucesiones de difunto.

NOTA: La enálage es una figura retórica que consiste en utilizar una palabra con una función sintáctica que no le es propia.​ 

miércoles, 24 de abril de 2024

#YoNoSoyTrapacero #YoNoSoyTrapacera

Apelativos, subjetivemas...
https://www.youtube.com/watch?v=DqBvpWbmdkQ


Presente

¿Por qué, según Benveniste, la temporalidad no es algo innato al sujeto? Relacioná con la definición de presente en el Diccionario de la RAE:
    presente.
    (Del lat. praesens, -entis).
    1. adj. Que está delante o en presencia de alguien, o concurre con él en el mismo sitio. U. t. c. s.
    2. adj. Se dice del tiempo en que actualmente está alguien cuando refiere algo. U. t. c. s. m.
    3. m. Obsequio, regalo que alguien da a otra persona en señal de reconocimiento o de afecto.
    4. m. Gram. Tiempo que sirve para denotar la acción o el estado de cosas simultáneos al momento en que se habla. Amo, temen, vivimos.

    Y ya que estamos, un poco de historia del rock nacional:

    "Cuánta verdad
    hay en vivir
    solamente
    el momento
    en que estás
    sí, el presente...
    el presente y nada más"


    miércoles, 17 de abril de 2024

    Nosotros (1)

    La leyenda rodea a Los Pichiciegos, una novela sobre la guerra de las Malvinas que Fogwill escribió casi en estado de trance en tres días y cuya gestación el escritor accede hoy a recordar. "Pasaba por la casa de mi madre cuando la escuché gritar: '¡Hundimos un barco!'. Yo volví entonces a mi estudio y escribí una frase: 'Mamá hundió hoy un barco'. A las ocho horas del hundimiento del barco de mi madre yo ya estaba escribiendo aquel libro". Tres días sin noches con el ansioso desvelo de la cocaína y ya había nacido una obra cumbre de la literatura argentina.

    (Del diario español "El país": http://www.elpais.com/articulo/cultura/etica/hacer/hacer/decidir/elpepicul/20100320elpepicul_2/Tes )

    Nosotros (2)

    La lengua cherokee

    La lengua cherokee distingue entre "vos y yo", "otra persona y yo", "algunas personas y yo" y "vos, una o más personas y yo". En castellano todas estas categorías se expresan mediante el pronombre "nosotros".
    (cfr.: Pinker, S. (1995) El instinto del lenguaje. Madrid: Editorial Alianza, p.: 28)

    El chino mandarín

    En chino mandarín existen dos pronombres de primera persona plural: 我们 (wǒmen) y 咱们 (zánmen). El segundo se usa solo para referir al hablante y su(s) destinatario(s), es decir a los que participan en el acto de habla: "vos y yo" o "ustedes y yo". El primero puede incluir a otras personas. En castellano estas dos categorías se expresan mediante el pronombre "nosotros".

    Nosotros (3)

     


    Referencia y deixis

     Imaginemos que encontramos un papel en el suelo con el texto que aparece en (9):
    • (9) Te espero mañana donde siempre
    Como hablantes nativos del español, conocemos todas las palabras que aparecen en ese mensaje y somos capaces de caracterizar su significado sin especiales dificultades. Aun así, fuera de todo contexto o situación, nos veremos obligados a admitir que no sabemos a qué se refiere el mensaje ni cuáles pueden ser sus implicaciones. Y es que, para poderlo dotar de todo su contenido, nos falta información, al menos, sobre los siguientes aspectos:
    1. ¿Quién es el yo que promete esperar?
    2. ¿A quién va dirigido el mensaje?
    3. ¿Cuándo es mañana?
    4. ¿Dónde es donde siempre?
    Sin conocer todos esos datos, no podemos decir que estemos en condiciones de interpretar el mensaje hasta sus últimas consecuencias.
    (de "La pragmática", de  M. V. Escandell)

    ¿Hay deixis aquí?

     


    Referencia absoluta, cotextual, deíctica


    Teoría de la Enunciación: estudio de las huellas de la subjetividad que el hablante deja en el discurso

    Una parte de la teoría de la enunciación se ocupa de la DEIXIS.
    Para explicar en qué consiste la Deixis vamos a ver tres formas en que el lenguaje hace referencia a algo:

    Formas de referencia


    Ejemplo

    Formas de referencia con respecto al lugar
    Pedro se fue a Salta.
    referencia absoluta
    No toma como centro de referencia al hablante
    Pedro vivía en el sur de Francia, pero en el 2004 se fue al norte de ese país.
    referencia co-textual (anáforas, catáforas) "ese país" refiere a Francia

    Noten la diferencia entre co-texto y contexto.

    Adónde se fue Pedro? - Se fue para allá.
    referencia deíctica:

    toma como centro de referencia al hablante
    señala hacia afuera del enunciado



    Deixis: El rey enamorado

    Para pensar en los deícticos (con humor):

    Les Luthiers - El rey enamorado. 

    Se puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=7QaVYq6xlik&list=LLGIl3_e6X27hIobkV_QHK7g&index=2063

    (Fragmento)
    Ernesto Acher (personificando a un rey): Ven, juglar, acércate. Mira, quisiera cantarle a María pero el destino me ha castigado con dura mano en mi inspiración musical. Ruégote, ponle música a mis inspirados versos a María. (Jorge comienza a tocar una mandolina y repite con música los versos de Ernesto)
    Ernesto Acher: Por ser fuente de dulzura
    Jorge Maronna (personificando a un juglar): Por ser fuente de dulzura
    Ernesto Acher: Por ser de rosas un ramo
    Jorge Maronna: Por ser de rosas un ramo
    Ernesto Acher: Por ser nido de ternura, oh, María, yo te amo
    Jorge Maronna: Por ser nido de ternura, oh, María, yo te amo
    (Ernesto mira indignado a Jorge y le dice en voz baja que es él quien ama a María, por lo que Jorge rectifica de inmediato)
    Jorge Maronna: ¡Oh, María, él la ama!
    Ernesto Acher: Ámame como yo te amo a ti
    Jorge Maronna: Ámelo, como él la ama a usted
    Ernesto Acher: Y los demás envidiarán nuestro amor
    Jorge Maronna: Mmm… y todos nosotros envidiaremos el amor de ustedes
    Ernesto Acher: Oh, mi amor, María mía
    Jorge Maronna: Oh, su amor, María suya…
    Ernesto Acher: Mi brillante, mi rubí
    Jorge Maronna: Su brillante surubí
    Ernesto Acher: Mi canción, mi poesía, nunca te olvides de mí
    Jorge Maronna: Su canción, su poesía, nunca se olvide de... su

    miércoles, 13 de marzo de 2024

    Mijail Bajtín (Orel, 1895 - Moscú, 1975)



    Mijaíl Mijáilovich Bajtín (en ruso: Михаи́л Миха́йлович Бахти́н, Mihail Mihajlovič Bahtin, a veces transliterado al inglés: Bakhtin; o al francés: Bakhtine), fue un crítico literario, teórico y filósofo del lenguaje soviético.






    Un texto de Sylvia Iparraguirre (optativo en la Unidad 1), para saber más sobre Mijail Bajtín: "Mijaíl Bajtín el pensamiento bajo sospecha.pdf"

    martes, 12 de marzo de 2024

    «Algo muy grave va a suceder en este pueblo»

     «Algo muy grave va a suceder en este pueblo», de Gabriel García Marquez, interpretado por Hernán Casciari. Para escucharlo, clic aquí

    Análisis del Discurso

    "Más fundamentalmente, el Análisis del Discurso se inscribe contra un cierto número de ilusiones constitutivas de la ideología espontánea de los hablantes, quienes creen que dicen eso que piensan o que utilizan el lenguaje como un instrumento. El Análisis del Discurso implica una pérdida de dominio de la parte de los sujetos; pone en cuestión la categoría misma de sujeto, que se encuentra dispersa en una pluralidad de prácticas discursivas dominadas por un interdiscurso. "

    Dominique Maingueneau